Valoración del audiolibro: 7.69 de un máximo de 10
Votos: 60
Autor(a) de la reseña:Rodrigues Alejo
Reseña valorada con una puntuación de 8.21 de un máximo de 10
Fecha reseña: 18/8/2018
Duración: 2 horas con 47 minutos (114 MB)
Fecha creación del audiolibro: 07/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WAV - MPEG4 - MP3 - Shorten - FLAC - WMA (compresión RAR - TAR.GZ - ZIP - 7Z)
Incluye un resumen PDF de 27 páginas
Duración del resumen (audio): 20 minutos (13.5 MB)
Servidores habilitados: Openload - FileServe - FreakShare - Mediafire - BitShare - Microsoft OneDrive - UsersCloud - Google Drive
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: El presente volumen ofrece la primera traducción al castellano de un legendario poema épico, compuesto por autor anónimo en el siglo XII, perteneciente a la tradición juglaresca alemana. Los casi 4.000 versos que forman el texto original narran los avatares de un joven, devoto y heroico que se encomienda la defensa de los Santos Lugares. En este marco, pese a la escasez de recursos formales, el poema recrea un ambiente que consigue transportar mentalmente al lector al escenario inconfundible de las Cruzadas, donde se entrecruzan la bella historia de amor que vive el protagonista con la hermosa y valiente Bride, junto a naufragios, escenas milagrosas, cruentas batallas, raptos..., compartiendo espacio con el fervor religioso de la pareja y sus seguidores. Una tercera historia se entremezcla de forma sorprendente a lo largo del hilo argumental, pues el juglar introduce en sus versos la Leyenda de la Túnica Gris, aquella prenda que llevara Cristo en su calvario, y que proporcionará a Orendel la fuerza y el valor necesarios para vencer en sus batallas, de la cual nos narrará tanto las primeras horas de su existencia material, como el largo camino que deberá recorrer hasta llegar a su destinatario final: el propio Orendel, llamado por ello en el poema Túnica Gris.La traducción se completa con un minucioso estudio científico acerca del género épico juglaresco alemán y, en concreto, sobre la obra traducida, realizado por la profesora Marta E. Montero Navarro.